Adicae prevé que la tasa de morosidad alcance el 15% a lo largo de este año y continúe aumentando en ejercicios posteriores si no se actúa contra el sobreendeudamiento y se evita que éste se convierta en muchos casos en «deuda perpetua».
Según datos del Banco de España de ayer, la morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 13,61% en el mes de Diciembre de 2013.
Esto supone un incremento de un 0,53% frente al mes anterior que registró un 13,08%.
Este valor supone un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.

Medidas para frenar la morosidad según Adicae:
- Refinanciación «en condiciones justas»
- Adaptación del pago de la deuda a los ingresos del deudor
- Moderación de los intereses moratorios.
La asociación ha subrayado la necesidad urgente de establecer una regulación que sirva para prevenir el sobreendeudamiento y contemple medidas para responder a una situación a la que se exponen millones de consumidores en España en el corto y medio plazo.
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012
20 de diciembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas repunta ligeramente en octubre de 2016, hasta el 9,27%, pero sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012.
18 de noviembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas ha bajado hasta el 9,21% en septiembre situándose en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario.
Concretamente, ha bajado del 9,397% del mes anterior, el único mes del año que repuntó la morosidad, hasta hasta el 9,213%. Van 7 meses consecutivos en que la morosidad está por debajo del 10%.