La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 12,67% en el mes de septiembre.
Esto supone un incremento de un 0,55% frente al mes anterior que registró un 12,12%.
Este valor supone un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.

La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 187.830 millones de euros y se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario.
La tasa que se relajó en los primeros meses del año por los efectos contables del traspaso de activos al Sareb, no ha parado de subir desde entonces y ya supone 7 subidas consecutivas.
El crédito global del sector financiero ha alcanzado los 1,481 billones de euros, frente a los 1,490 billones del mes anterior.
Sin embargo, esta cartera ha sufrido una contracción del 12,94% en los últimos doce meses, ya que en septiembre de 2012 se situaba en 1,701 billones de euros.
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012
20 de diciembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas repunta ligeramente en octubre de 2016, hasta el 9,27%, pero sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012.
18 de noviembre del 2016
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas ha bajado hasta el 9,21% en septiembre situándose en su menor nivel desde mayo 2012, justo antes del rescate bancario.
Concretamente, ha bajado del 9,397% del mes anterior, el único mes del año que repuntó la morosidad, hasta hasta el 9,213%. Van 7 meses consecutivos en que la morosidad está por debajo del 10%.