Las pruebas de esfuerzo a las que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) someterá el próximo año a los bancos de la zona euro penalizarán a aquellas entidades dependientes de la liquidez a largo plazo suministrada por el Banco Central Europeo a través de sus LTRO, según indicaron al diario ‘Financial Times’ fuentes familiarizadas con las intenciones del supervisor.
«Los detalles de los test todavía están elaborándose, pero el plan podría contemplar que la EBA penalizara a los bancos que usan la LTRO al comparar los bajos costes de financiación de este programa con los tipos reales que habrían tenido que pagar en el mercado», apunta el rotativo.
Este programa LTRO, conocido como ‘barra libre’ de liquidez a largo plazo, fue lanzado a finales de 2011 por Mario Draghi en una de sus primeras decisiones importantes al frente del BCE con el objetivo de calmar el nerviosismo del mercado respecto a la banca europea.
No obstante, ‘FT’ apunta que a lo largo del último año los bancos europeos han expresado cada vez más quejas respecto a que, a pesar de estar «inundados de liquidez» son incapaces de encontrar oportunidades de inversión comercialmente viables para colocar el dinero obtenido a través de las LTRO.
De hecho, las entidades han acelerado en los últimos meses el reembolso anticipado de los fondos recibidos a través de las LTRO, que suman ya 352.900 millones de euros, aunque aún faltan por devolver 665.700 millones.
«Un tratamiento así estigmatizaría el uso de las LTRO y reduciría su atractivo», advertía un analista de Morgan Stanley en una nota para clientes de la entidad.
Por su parte, Suki Mann, responsable de estrategia de crédito de Société Générale, advierte de la necesidad de que exista una facilidad de crédito a disposición de «los tipos más pequeños», ya que para los más fuertes no es necesaria.
El diario recuerda que Mario Draghi ha dejado abierta la posibilidad de volver a lanzar un nuevo programa LTRO, puesto que el actual expira a principios de 2015, aunque señala que aún no hay ningún compromiso al respecto.
En este sentido, los analistas consultados por ‘FT’ señalan que esta extensión de la ‘barra libre’ sería «una manera elegante» de resolver un potencial punto de fricción entre el BCE y la EBA, ya que permitiría que esta última no tuviera que tomar en consideración el riesgo para los bancos de pasar de la financiación barata del BCE a la más cara e incluso inexistente en los mercados.
04 de junio del 2024
A finales del 2023, BCE mostró sus intenciones para bajar tipos, y los bancos no tardaron en reaccionar y comenzaron a recortar la rentabilidad de sus depósitos.
Sin embargo, el BCE no hizo nada, aunque seguramente comentará a bajar el día 6, ¿Qué hará los bancos? ¿Qué debemos de hacer?
09 de septiembre del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés en un 0,75%, la mayor subida de la historia, hasta 1,25%.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.
22 de julio del 2022
El Banco Central Europeo (BCE) ha subido el tipo de interés de golpe hasta el 0,5%, el doble de lo previsto.
Impactará directamente sobre los tenedores de una hipoteca, porque el Euribor no ha parado de subir y por supuesto; y también sobre los ahorradores que ya están viendo cómo cada semana hay mejores ofertas en cuentas o depósitos.