La morosidad del sistema financiero en 2011 se queda en el 7,61%, el nive...
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas escaló en diciembre de 2011 al 7,61%.
Esto supone un aumento de una décima respecto al nivel de noviembre (7,5%), y además significa un crecimiento de casi dos puntos porcentuales en relación al nivel en el que la tasa de impago concluyó 2010 (5,81%). Se mantiene así la cota en máximos desde noviembre de 1994, cuando marcó el 8,01%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Los créditos morosos totales del sector se situaron en noviembre en 135.749 millones de euros, esto es más de 35.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que llegó a superar en mayo de 2010.
El total de préstamos alcanzó los 1,783 billones de euros en el último mes de 2011, una leve caída del 0,11% frente a noviembre, pero que se acentúa hasta el 3,3% si se compara con el mismo mes de un año antes.
La morosidad de las entidades de depósito, que incluye a bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzó en noviembre el 7,66%, mientras que la correspondiente a los establecimientos financieros de crédito, que no pueden captar depósitos, se mantuvo en el 8,4%.
18 de mayo del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja en marzo de 2017, y alcanza casi los mínimos de abril de 2012 (8,7%).
Concretamente la tasa de mora de los bancos se sitúa en el 8.83%, y supone más de 4 puntos y medio menos que hace 3 años (diciembre 2013) cuando marcó el máximo histórico (13,62%).
17 de marzo del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas sube ligeramente en Enero de 2017, pero sigue en niveles previos al rescate bancario de mayo de 2012.
Os dejamos también la morosidad de los 7 grandes bancos españoles del 2016
18 de enero del 2017
La morosidad de los los bancos, cajas y cooperativas baja de nuevo en noviembre de 2016, tras un pequeño repunte del mes de octubre, rompiendo una serie de 8 meses consecutivas de bajadas.
Sigue en niveles previos al rescate bancario en mayo 2012