BFS modifica la rentabilidad de sus depósitos a plazo fijo, la mayoría de los cambios es para aplicar un recorte salvo 2 excepciones que ha sido para subirlo.
El tope de rentabilidades baja desde el 1,95% TAE hasta el 1,85% TAE, que lo ofrece a 36 meses de plazo y una inversión de 100.000 euros.
Las características de estos depósitos son las mismas que antes:
Devengo de intereses: al vencimiento.
Inversión mínima: 50.000 euros.
Inversión máxima: Sin límites.
Cancelación anticipada: En caso de cancelación anticipada, se deducirá el 1,50 % anual del principal por el periodo que medie entre la fecha de cancelación y el vencimiento pactado, sin que esta deducción pueda exceder el importe de los intereses brutos devengados desde el inicio de la operación. En caso de cancelación anticipada para el depósito a 8 meses de plazo, se paga 0,50% por el período comprendido entre la fecha inicial y la de cancelación anticipada.
Comisiones cuenta asociada: Sin comisiones.
Este producto cuenta con 2 grandes desventajas:
La inversión mínima requerida: se requiere al menos 50.000 euros, y si queremos más rentabilidad, el mínimo es de 100.000 euros.
La falta de oficinas: La entidad sólo dispone de oficinas en Madrid, Barcelona o Valencia. De cualquier forma, este banco permite la apertura a distancia: vía email.
A pesar de estas desventajas, para los que tienen suficiente efectivo, creemos que es una de las mejores opciones que existen actualmente, debido a su rentabilidad, de las más altas del mercado, y a que está bajo la tutela del FGD Español, a diferencia de BES que da tipos similares pero está bajo el FGD Portugués.
La oferta actual de BFS está lejos de lo que ofrecía a mediados del 2024, y es un fiel reflejo de la bajada global de los productos de ahorro.
Ahora ofrece como máximo un 2,85% TAE para dinero nuevo, y desde el 2,45% TAE hasta el 2,7% TAE el resto de los depósitos, y lamentablemente es de los que más rentabilidad está ofreciendo actualmente, superado por muy pocos bancos.
Según los datos recopilados por la patronal AEB, Openbank e ING fueron los 2 bancos que más depósitos captaron entre los bancos digitales en España en el primer semestre.
Es increíble porque la oferta de los 2 bancos no han sido ni mucho menos de los mejores.
En cambio el ritmo de crecimiento de dinero captado está lejos de otras entidades como MyInvestor, Banco Big o N26.
BFS lanza un depósito para captar nuevos clientes a un tipo de interés superior a su oferta generalizada. Ofrece al 3,65% TAE, aunque el plazo es a corto, a 4 meses, como suele ocurrir con estos productos de bienvenida.
Este plazo fijo, no es cancelable y exige una inversión mínima bastante grande, desde 50.000€, y estará disponible hasta el 22 de septiembre de 2024.