Nuevo P.E.Vivienda: 2.400€ de ayuda para alquiler y 10.800€ para la compr...
El nuevo Plan Estatal de Vivienda presentado por Ministerio de Fomento costeará hasta el 50% de los alquileres y subvencionará con hasta 10.800€ la compra de una nueva vivienda.
Esta ayuda entrará en vigor desde el 2018 y hasta el 2021 y se beneficiará tanto jóvenes (menores de 35 años) como mayores (más de 65 años).
De la misma forma habrá una ayuda para las personas sin recursos desahuciados.
Programa de alquiler vivienda joven
Este programa ofrecerá la siguiente ayuda:
- La ayuda puede cubrir hasta el 40% de la renta anual, con un límite máximo: de 2.400 euros anuales por vivienda.
- La ayuda se dará durante 3 años.
Las condiciones que se ha de cumplir son:
- Tener hasta 35 años en el momento de la solicitud.
- Tener ingresos inferiores a 3 IPREM, es decir, que no supere los 22.365,42 euros al año, esto es, tres veces el IPREM de catorce pagas.
- El precio del alquiler debe ser igual o inferior a 600 €/mensuales (hasta 900€ en casos justificados).
- Constituir residencia habitual y permanente durante el periodo de ayuda.
- No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad).
Programa compra vivienda jóvenes
La ayuda consiste en la subvención del 20% del precio de la vivienda adquirida, hasta un máximo de 10.800€.
Las condiciones que ha de cumplir el beneficiario son:
- Tener hasta 35 años en el momento de la solicitud
- Tener ingresos inferiores a 3 IPREM, es decir, que no supere los 22.365,42 euros al año, esto es, tres veces el IPREM de catorce pagas.
- Constituir residencia habitual y permanente durante mínimo 5 años.
- No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad).
Programa ayuda mayores
Los mayores también tendrá beneficios con el nuevo programa de vivienda:
- Vivienda en alquiler: Hasta el 50% de la renta mensual.
- Vivienda en propiedad: Hasta 200€/mes para los gastos de mantenimiento, comunidad o suministros.
La ayuda se otorga durante 3 años.
Para poder acceder a estas ayudas debe de cumplir las siguientes requisitos:
- Tener más de 65 años
- Tener ingresos inferiores a 3 veces IPREM
- Patrimonio inferior a 100.000€.
- Vivienda en alquiler: Sin vivienda en propiedad y el alquiler máximo es igual o inferior a 600€ (o hasta 900€ en casos justificados).
- Vivienda en propiedad: la vivienda ha de ser habitual y permanente.
Programa ayuda desahuciados
Este nuevo programa pone a disposición de las personas que se encuentren en situación de desahucio de su vivienda y con escasos recursos económicos viviendas desocupadas y disponibles de la SAREB y de las entidades financieras para ser ocupadas en régimen de alquiler y aporta una ayuda económica para el mismo.
El importe de la ayuda es de hasta 400 euros mensuales según los criterios de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma o del Ayuntamiento.
La ayuda se otorga durante 2 años.
Los beneficiarios han de cumplir las siguientes condiciones:
- Arrendatarios o propietarios que hayan sido objeto de desahucios.
- Deben de tener ingresos inferiores a 3 veces el IPREM (unidad de convivencia)
- No disponer de una vivienda.
- Precio del alquiler: Entre 150 y 400 €/mes
19 de enero del 2022
Los desempleados con derecho al Subsidio de Desempleo o a la Renta Activa de Inserción (RAI), cobrará en enero (el pago es sobre el día 10 de Febrero) 463€, 11€ al mes más que en 2021.
También cobrará más los desempleados que están cobrando la mínima de la prestación contributiva.
29 de diciembre del 2021
La prestación por hijo a cargo, o «los puntos» comúnmente llamados, se paga por ley el día 16 de julio y el 16 de enero. Sin embargo, este año, Openbank ha adelantado este pago al día 27 de diciembre, casi con 3 semanas de antelación.
Desconocemos si es porque la Seguridad Social ha decidido adelantar el pago (no lo creemos, porque mucha gente están indicando que ellos no lo han cobrado aún) o si ha sido por voluntad de Openbank (seguramente).
18 de noviembre del 2021
Si se aprueban los presupuestos generales del estado (LPGE) sin cambios en este punto en el Congreso de los Diputados, en 2022 los desempleados subsidiados cobrarán un 2,5%, unos 11€ al mes más.
También cobrará más los desempleados que están cobrando la mínima de la prestación contributiva.