A partir del 1 febrero de 2014 se dejará de utilizar el Código de Cuenta Corriente (CCC) y en su lugar se utilizará el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) para realizar transferencias o domiciliaciones.
Todas las cuentas dejará de estar identificadas por los 20 dígitos del CCC, sino que pasará a utilizar el IBAN con 4 dígitos más (además del CCC) con el identificativo de País y un código de control.
El número IBAN, es un número de cuenta internacional homogénea que facilita la identificación homogénea de las cuentas bancarias a todos los países. Permite realizar pagos de una forma automatizada.
El IBAN consta de un máximo de 34 caracteres, en función del país:
- Los 2 primeros, de carácter alfabético, son el código del país de la cuenta.
- Los 2 siguientes son el dígito de control.
- Los restantes, hasta 30 dependiendo del país, corresponden al número de cuenta bancaria.

El número de caracteres que tendrá cada número de cuenta, se define de forma independiente por cada banco central de cada país. En las cuentas españolas, el IBAN tiene 24 dígitos y se forma de la siguiente manera:
- “ES” (código de país para España) + número de control (2 dígitos) + CCC completo de la correspondiente cuenta corriente bancaria (20 dígitos)
¿En qué afectarán esos cambios?
- Usuarios: se beneficiarán de este nuevo sistema, ya que podrá domiciliar sus recibos en cuentas extranjeras. El nuevo código IBAN permitirá hacer operaciones en cualquier punto de la zona euro.
- Empresas: deberán adaptar sus sistemas de cobros que permita operar con cuentas extranjeras. En la misma situación están ayuntamientos, asociaciones de vecinos o pequeñas empresas.
Los datos que maneja el Banco de España revelan que sólo un 0,24% de las operaciones de adeudos que se realizan en el país usan ya el llamado IBAN. La previsión es que ese porcentaje alcance el 80% a finales de 2013.
¿Cómo obtenemos el IBAN?
Los clientes particulares de un banco pueden solicitarlo a la entidad de manera gratuita y dispondrá de servicios ofrecidos por los bancos que permita la conversión gratuita hasta el 2016.
También puede utilizar conversores como el publicado en tucapital.
Las empresas que no haya actualizado sus cuadernos bancarios el 1 de febrero de 2014, no podrán conseguir los datos en el banco de manera gratuita, sino que deberán costearse un convertidor. Economía permitirá que subsistan determinados instrumentos de financiación de pymes dos años más hasta que se adapten de forma completa al nuevo sistema.
>> Ver más códigos de Bancos
28 de abril del 2025
Bankinter lleva desde mediados de mes de marzo ofreciendo una cuenta de alta rentabilidad, la Cuenta Inteligente Digital, al 3% TAE durante el primer año, pero sólo estará disponible hasta el 30 de abril de 2025.
03 de abril del 2025
Si durante el 2024 has tenido depósitos en entidades extranjeras (sin IBAN español), debes declarar los intereses obtenidos por tu cuenta en la declaración de la renta.
Los intereses obtenidos de estas entidades no figuran en el borrador de la renta, debes añadirlo de forma manual. No hacerlo, podría suponer graves sanciones de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
02 de abril del 2025
Para realizar la declaración de la renta necesitas una serie de documentos e información que son imprescindibles para su elaboración.
Es especialmente importante tenerlo disponible si solicitas cita previa para que un gestor de la Agencia Tributaria te ayude, tanto presencial como cita telefónica, en la elaboración de la declaración de la renta.