�Hasta cu�ndo aguantar� la rentabilidad actual de los dep�sitos(+6%)?
Hay un hecho innegable y es que los tipos oficiales en 1 mes ha bajado del 4,25% hasta el 3,25% y el EURIBOR diario ha encadenado 21 bajadas consecutivas desde los m�ximos hist�ricos del 5,5% hasta el 4,596%, en niveles de marzo de este a�o. Este retroceso consecutivo no se ha visto desde 1999 cuando encaden� 17 bajadas consecutivas y motivado por la primera decisi�n de bajar los tipos del reci�n implantaci�n del Euro.
La consecuencia l�gica de todas estas bajadas significar� la desaparici�n paulatina de los dep�sitos de alta rentabilidad de m�s de 6% TAE existentes actualmente y por lo tanto si queremos mantener las rentabilidades actuales lo mejor ser�a contratar dep�sitos de largo plazo tal y como venimos recomendando desde www.tucapital.es:
Todas estas bajadas son muy buenas noticias para los hipotecados que ver�n c�mo sus cuotas mensuales comenzar�n a bajar una vez que renueven sus hipotecas. Sin embargo esta bajada no afectar� a los que renueven sus hipotecas en este mes, ni en el pr�ximo mes de diciembre, puesto que en primer lugar, para las renovaciones se toma como referencia la media mensual de los valores del euribor y el �ltimo valor publicado en el BOE, lo cual conlleva un retraso de 1 mes o 2 meses, y en segundo lugar, el valor del euribor medio mensual sigue siendo m�s alto que en el 2007 a estas fechas.
Por �ltimo, estas bajadas suponen un rev�s para los ahorradores, puesto que en unos meses ver�n c�mo los dep�sitos tan atractivos que existen actualmente ir�n desapareciendo, mientras que quedar� s�lo alguna oferta puntual de alguna caja o banco necesitado de liquidez y no muy fiables. Ser�a muy conveniente para aquellos que no vayan a necesitar el dinero en los pr�ximos 1 o 2 a�os, tomar posiciones en los dep�sitos de alta rentabilidad de largo plazo. Actualmente existen ofertas muy atractivas que recomendamos desde www.tucapital.es:
Estrategia a tomar ante la nueva bajada de tipos de inter�s por el BCE
Pero la pregunta del mill�n es: �Hasta cu�ndo aguantar�n los dep�sitos con la rentabilidad actual de m�s del 6%?
Para responder a esta pregunta hemos de analizar todos los valores con sumo cuidado.
El EURIBOR es la media de las operaciones de pr�stamo de dinero entre los diferentes bancos. L�gicamente hay bancos por sus ratios de solvencia conseguir� el dinero m�s barato y hay bancos que lo consiguen m�s caros e incluso algunos ni siquiera pueden acceder a ese dinero.
De esto se puede deducir enseguida, que existen bancos que les resultan m�s barato conseguir dinero en dep�sitos que acceder al interbancario, aunque los intereses que ofrecen est�n por encima del EURIBOR y otros incluso es la �nica forma de conseguir liquidez.
Por lo tanto, habr� dep�sitos atractivos mientras que haya bancos necesitados de liquidez y que tengan dificultades para acceder al interbancario y su duraci�n en el tiempo depender� de la duraci�n de esta crisis financiera en la que estamos sumidos.
Dicho todo esto, no debemos de llevarnos a confusi�n, no siempre debemos de pensar que si un banco o una caja ofrecen una buena oferta, signifique que est�n necesitados de liquidez y que tengan problemas de fiabilidad, pueden existir otras razones como captaci�n de clientes, pero nunca lo hemos de olvidar y tomar las decisiones con cautela.
Envia tu comentario >>
|