Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más información en la Política de cookies
Acepto
Comparativa mejores depósitos bancarios a plazo fijo: Oficina Directa vs Banco Popular
Ambas entidades ofrecen sendos depósitos al 4% TAE a un plazo de 12 meses para nuevos clientes de la entidad.
Se diferencia básicamente en las siguientes cosas:
Cancelación anticipada: Oficina Directa es ilíquido salvo ventana de liquidez a los 6 meses pagando el 3,3% TAE de intereses, mientras que el Popular es totalmente líquido con una comisión del 1% sobre el capital cancelado.
Inversión mínima: El Popular exige una inversión mínima de 300 euros, mientras que Oficina Directa requiere 5.000 euros.
Comisión de la cuenta asociada: Oficina Directa te cobra 18 euros anuales por mantenimiento de la cuenta que es eludible mediante la domiciliación de la nómina o haciendo un depósito de más de 30.000€. En cambio el Banco Popular cobra entorno a 40 euros de comisiones anuales, eso sí se puede evitar esta comisión utilizando un pequeño truco.
Como podéis ver, son 2 de los mejores depósitos del mercado y no existen grandes grandes diferencias, pero quizás por el tema de comisiones nos decantamos por Oficina Directa.
Poco a poco todos los bancos están siendo sancionado por el Banco de España (BdE) por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios, en el que no informaba o mal-informaba a sus clientes.
Esta vez ha sido Ibercaja, pero antes fuero, ING, Santander, BBVA, CaixaBank…
El pasado mes de noviembre el Banco de España (BdE) sancionó a Cajamar con el pago de una multa de 900.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
Concretamente por no informar correctamente a los clientes, por los mismos motivos que se sancionó a ING, Santander entre otros bancos.
El pasado mes de junio el Banco de España (BdE) sancionó a Bankinter con el pago de una multa de 5.200.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
De esta forma, Bankinter se añade a la larga lista de bancos multados, siendo el segundo banco con mayor multa después de ¡¡¡ING!!!.
Poco a poco todos los bancos están siendo sancionado por el Banco de España (BdE) por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios, en el que no informaba o mal-informaba a sus clientes.
Esta vez ha sido Ibercaja, pero antes fuero, ING, Santander, BBVA, CaixaBank…
El pasado mes de noviembre el Banco de España (BdE) sancionó a Cajamar con el pago de una multa de 900.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
Concretamente por no informar correctamente a los clientes, por los mismos motivos que se sancionó a ING, Santander entre otros bancos.
El pasado mes de junio el Banco de España (BdE) sancionó a Bankinter con el pago de una multa de 5.200.000 euros por una infracción grave en la venta de préstamos hipotecarios.
De esta forma, Bankinter se añade a la larga lista de bancos multados, siendo el segundo banco con mayor multa después de ¡¡¡ING!!!.