En su informe sobre la banca ibérica, JP Morgan estima que las principales entidades española duplicarán sus beneficios en 3 años. Prevén que en 2016 ganará más del doble que en 2013.
El mayor incremento porcentual de sus beneficios le otorga CaixaBank que multiplicará por 6 sus beneficios en 3 años, seguido de Banco Popular y del Banco Sabadell que multiplicará por casi 5 y 4 sus ganancias respectivamente.

En cuanto a Bankia, estiman que también obtendrá buenos resultados en 3 años, duplicando sus beneficios. Pasará de ganar los 648 millones de euros en 2013 a casi 1.500 millones en 2016.
Según JP Morgan, este incremento de beneficios está directamente relacionado con el descenso de la remuneración por depósitos, que como sabéis, en 2012 tuvieron que pagar más del 4%, en 2013 entorno al 3% y ahora solo dan un 2% TAE.
Teniendo en cuenta que la cantidad de depósitos que las familias tienen contratados en los bancos españoles (entorno 740 mil millones), este descenso del 2% en su rentabilidad significa un ahorro de casi 15.000 millones de euros anuales que pasará directamente a su cuenta de beneficios.

11 de noviembre del 2016
Novo Banco ganó en el tercer trimestre del 2016 3,7 millones de euros, lo que supone el primer beneficio neto trimestral en la historia del banco. Sin embargo esta cifra es irrisoria en comparación con las pérdidas registradas anteriormente.
La entidad ofrece depósitos de hasta 1,25% TAE, ¿es fiable el banco?
03 de noviembre del 2016
ING Direct capta en el tercer trimestre del 2016 unos 41.000 nuevos clientes, 42.000 nuevas cuentas nómina y 300 millones de euros más en depósitos.
En tasa anual, la entidad ha captado más de 200.000 clientes, 6,14% más, hasta los 3,47 millones; 12,78% más clientes en su cuenta nómina, hasta los 1,719 millones y cerca de 3.000 millones de euros en depósitos, 11,11% más, hasta los 30.399 millones de euros.
28 de octubre del 2016
Los 7 principales bancos han ganado 10.246 millones de euros en los 9 primeros meses del año, un 4,4% más que en el mismo periodo del 2015.
¿dónde está la libre competencia?